La migraña es una de las causas más frecuentes de dolor de cabeza. Se desconoce la causa e incluso puede ser hereditaria, afectando más a MUJERES y gente JOVEN.
¿Cómo es el dolor?
Suele afectar a un solo lado de la cabeza y puede ser pulsátil (como un latido), intenso o moderado o acompañarse de náuseas y vómitos. La luz y los ruidos suelen empeorarlo. Puede durar desde pocas horas hasta 2-3 días.
En algunas ocasiones, existen determinados síntomas que nos avisan de que una nueva crisis migrañosa está a la vuelta de la esquina. Es lo que se conoce como AURA y suele durar entre 5-20 minutos. ¿Y en qué puede consistir el aura?:
- Manchas negras, líneas en zigzag, visión en túnel o luces que parpadean en los ojos.
- Dolor o pérdida de visión de un ojo.
- Hormigueos
- Debilidad en algún brazo.
- Dificultad para encontrar las palabras.
Son muchas las situaciones que pueden desencadenar una crisis. Pongamos algunos ejemplos…
Por tanto, debemos evitar estas situaciones, siendo muy importante dormir con un horario regular, realizar ejercicio (30-40 minutos de 4 a 6 veces por semana) o disminuir el estrés diario.
Para diagnosticar este tipo de dolor de cabeza, no es necesario realizar análisis ni radiografías. Es buena idea llevar a la consulta un CALENDARIO en el que aparezcan señalados los días y la intensidad de los síntomas.
Y si ya tengo el dolor de cabeza, ¿qué puedo hacer?
Tomar los analgésicos tal y como su médico le ha indicado, pero ¡ojo! SIN ABUSAR, ya que pueden tener un “efecto rebote” y aumentar los síntomas. También le puede ayudar descansar en una habitación tranquila, sin luz.
¿Cuándo consultar a mi Médico?
Si el dolor no cede con la medicación habitual o aumenta la frecuencia de su consumo, si las características del dolor son diferentes a otras ocasiones o si presenta fiebre. También si las crisis se hacen cada vez más frecuentes (4-6 crisis o más a lo largo de un mes).
FUENTES:
https://www.semfyc.es/medicos/
https://portal.guiasalud.es/material-pacientes/migrana-cronica/
Lourdes León
Residente MFyC