RESFRIADO COMÚN
El resfriado común es una enfermedad infecciosa molesta pero poco grave producida por virus (puede estar causado por más de 200 virus distintos). Se estima que los adultos presentan resfriado de 2 a 4 veces y los niños de 6 a 8 veces al año. Los niños suelen sufrir más resfriados que los adultos por el mayor contacto físico entre ellos y por la inmadurez de su sistema inmunitario. Aunque la mayoría de casos son leves y suelen durar menos de una semana, los resfriados ocupan un gran número de visitas al médico.
Causas de un resfriado ¿virus o bacterias?
Como se ha comentado previamente, los resfriados están provocados por virus. Esto virus se encuentran en gotas invisibles presentes en el aire que respiramos o en las cosas que tocamos, y pueden entrar en el organismo, desencadenando una reacción del sistema inmunitario que causa dolor de garganta, dolor de cabeza y dificultades para respirar por la nariz, entre otros.
Para aclarar dudas entre la infección por virus o por bacterias, ambas atacan al organismo, pero de modos distintos. En la mayoría de los casos, las infecciones víricas suelen desaparecer por sí mismas, lo que se denomina autolimitadas, y no requieren medicación para su curación. En cambio, las infecciones bacterianas suelen necesitar un tratamiento antibiótico para detener la diseminación de la infección.
¿Son contagiosos?
Son muy contagiosos, sobre todo durante los primeros dos días que se inician los síntomas. Y se pueden contagiar incluso durante un par de semanas después de que la persona se empiece a encontrar mal. Se presenta en forma de epidemias anuales que ocurren durante los meses más fríos. En esta época al permanecer mayor tiempo en lugares cerrados, poco ventilados y secos, las posibilidades de sufrir un resfriado aumentan.
Los resfriados se contagian a través del contacto directo con una persona resfriada o al inhalar partículas del virus que los provoca, que pueden viajar a través del aire, cuando alguien que está resfriado tose o estornuda. Tocarse la boca o la nariz después de haber tocado una superficie contaminada es otra vía de contagio.
Síntomas del resfriado.
En cuanto a la clínica, los síntomas del resfriado suelen aparecer dos o tres días después de exponerse a la infección. La mayoría de los resfriados desaparecen en 4-5 días, pero hay algunos que duran un poco más. Los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre leve.
- Congestión nasal y estornudos frecuentes
- Dolor-sequedad de garganta
- Tos seca
- Otros síntomas: Dolor de cabeza, ligeros dolores musculares, irritación ocular.
¿Cómo se tratan los resfriados?
Hay que tener claro que el tratamiento va encaminado a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, ya que no existe tratamiento curativo para el resfriado. Los antibióticos no son efectivos contra los virus ni mejoran los síntomas del resfriado. Tomar estos medicamentos innecesariamente puede conducir a una resistencia antibiótica, lo que supondría una situación peligrosa en la que otras bacterias que causan infecciones serían inmunes a los efectos de ciertos antibióticos. Por lo que el tratamiento sería:
- Analgésicos.Para aliviar la fiebre, el dolor de garganta, el dolor de cabeza y fiebre.
- Aerosoles nasales descongestionantes. Aunque el uso prolongado puede causar un efecto rebote.
- Jarabes para la tos. No hay pruebas convincentes de que estos medicamentos sean beneficiosos.
- Remedios caseros:
-
- Beber mucho líquido. El agua, los jugos, el caldo claro o el agua tibia con limón son buenas opciones. Evita la cafeína y el alcohol, que pueden deshidratarte.
- Descansar. Reposo domiciliario. Además de la oportunidad de descansar, reducirás las posibilidades de contagiar a otros.
¿Cuándo acudir al médico?
Acuda al médico si empeora en lugar de mejorar o si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Tos con expectoración verdosa
- Dificultad respiratoria
- Cansancio o apatía inusual
- Dolor de cabeza o garganta de intensidad creciente.
- Presenta fiebre de 39º
- Los síntomas le duren más de una semana.
“No existe tratamiento curativo para el resfriado, el tratamiento va encaminado a aliviar los síntomas. Los antibióticos no son efectivos contra los virus ni mejoran los síntomas del resfriado”
Alfonso Lira
Residente MFyC