Centro de Salud Montequinto

Inicio » Problemas de salud » Tendinitis de Quervain

Tendinitis de Quervain

Centro de Salud Montequinto Av. Los Pinos, SN Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 955 928 650/51

Ver mapa

Horario de apertura:

CONSULTAS Lunes a Jueves de 8:00 a 20:00 h. Viernes de 8:00 a 17:00 h.

URGENCIAS Lunes a jueves de 20:00 a 8:00 h. y Viernes de 17:00 a 8:00 h. Sábados y domingos: 24 h.

Siempre que acuda al centro traiga consigo la Tarjeta Sanitaria

Pida cita telefónica a través de Salud Responde (902 50 50 60) o por Internet (InterSAS)

Cita On Line

Doctor, me duele la muñeca: tendinitis de Quervain

En este artículo vamos a repasar un dolor de muñeca que es bastante frecuente entre la población, y que se denomina tendinitis de Quervain.

Se trata de una inflamación de dos tendones que forman parte del dedo pulgar de la mano: el abductor largo y el extensor corto.

Aunque a veces se ha intentado establecer una relación entre el puesto ocupacional de una persona y el riesgo de padecer dicha inflamación, la verdad es que aún no se ha encontrado. Lo que sí se ha visto en múltiples estudios realizados con el fin de encontrar relaciones con este tipo de tendinitis es que es más frecuente en mujeres que en hombres, a partir de 40 años y en la raza negra. ¡Ojo! Eso no quiere decir que un hombre, de raza blanca y de unos 32 años no pueda padecerla: sólo que es menos frecuente.

La tendinitis de Quervain puede aparecer a raíz de un traumatismo previo sobre la región de la muñeca o, simplemente, puede aparecer un buen día sin causa alguna, con una intensidad de dolor variable.

Respecto a los síntomas que produce la tendinitis de Quervain hemos de decir que se trata de un dolor que aparece en la cara radial de la muñeca que se desencadena con los movimientos del pulgar y con la movilización de la muñeca, conllevando una disminución de la funcionalidad de la misma. El grado de limitación es muy variable: desde simple molestias hasta fuertes dolores que puedan suponer una limitación de la independencia de una persona.

Para diagnosticar este patología no hace falta realizar ninguna prueba de imagen. Simplemente una correcta exploración clínica: dolor a la extensión contrarresistencia del pulgar y una maniobra modificada de Finkelstein positiva: dolor a la movilización de la muñeca en dirección cubital con el pulgar sobre la palma de la mano y ésta cerrada.

DE QUERVAIN

Maniobra modificada de Finkelstein

Respecto al tratamiento, podemos decir que hay tres escalones:

1º Antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno, dexketoprofeno) + reposo funcional de la muñeca + uso de férula + ejercicios rehabilitación

DE QUERVAIN RHB

Ejercicios de REHABILITACIÓN

tendinitis-de-de-quervain

Férula

2º Añadir sobre lo anterior una infiltración local de un corticoide junto a un anestésico

3º Cirugía

Álvaro Delgado Osuna

Residente MFyC


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Actualizaciones de Twitter

A %d blogueros les gusta esto: